Cuando abordamos el tema del cambio climático, nos enfrentamos a una abundancia de fuentes donde podemos buscar información. Sin embargo, surge el desafío de discernir entre las fuentes confiables y las que no lo son. En otras palabras, debemos aprender a “separar el grano de la paja”, como dice la expresión popular.
¿Cómo logramos esto? La clave radica en aplicar el sentido común.

Material de referencia: cuál si y cuál no
Parece muy evidente que, por ejemplo, un artículo que aparezca en un medio de poco o casi nada prestigio, que además no tenga un autor claro y que parezca oscuro y carente de método científico no es un artículo que deberíamos tomar en serio.
Por el contrario encontramos en la literatura artículos que se citan claramente y con referencias adecuadas. Son artículos con las denominadas referencias por pares y cada vez encontramos estos artículos publicados como “open access” o de libre acceso.
Material de referencia: buen ejemplo
Un buen ejemplo de este tipo de material es un artículo aparecido en la revista “communications earth and environment” titulado “extreme heat and drought typical of an end-of-century climate could occur over Europe soon and repeatedly”. El artículo posee una cita1 muy clara y trazable. Además de estar publicado en abierto, podemos tener acceso a los lugares donde trabajan los autores.
Además también ofrece material extra y una información esencial en todo artículo de investigación: los informes de los revisores. Podemos de este modo trazar la evolución del proceso de escritura del artículo y las respuestas de los autores a los revisores.
Conclusiones sobre la elección del material de referencia
Transparencia y sentido común son dos características que se necesitan para dar credibilidad a una publicación. Por otro lado, para que un material sea creíble debe proporcionar acceso a las fuentes.
Es el caso del ejemplo anterior. El artículo se menciona en una noticia2 del 1 de diciembre de 2023 aparecida en el periódico digital el diario.es. Al leer la noticia se nos proporciona un enlace al artículo original. Esto es tremendamente importante cuando se habla de noticias aparecidas en medios clásicos como los diarios.
- Suarez-Gutierrez, L., Müller, W.A. & Marotzke, J. Extreme heat and drought typical of an end-of-century climate could occur over Europe soon and repeatedly. Commun Earth Environ 4, 415 (2023). https://doi.org/10.1038/s43247-023-01075-y ↩︎
- “Lo que parecía imposible ya no lo es”: Europa puede afrontar una megasequía de cinco años a partir de 2030 vía eldiario.es https://www.eldiario.es/1_a3b1b1 ↩︎
Leave a Reply